Rudolf Von Laban
Biografía
Nacido en Pozsony, la actual Bratislava, en 1879, Rudolf Von
Laban, hijo de un alto oficial astro húngaro, revela desde niño destacadas
aptitudes para el teatro, el joven Rudolf ya manifiesta la necesidad de la
danza como arte absoluto en un trabajo realizado con algunos compañeros de la
escuela en 1892.
De 1889 a 1900 Laban estudia en la academia militar de Wiena
Neustadt, decidiendo luego abandonarla para retomar sus estudios artísticos
predilectos. Elabora una nueva dialéctica que se dirige hacia una visión
universalista de la danza. En el intento de analizar los valores físicos y metafísicos,
Laban, en 1903, inicia sus experimentaciones en St Maurice junto a un grupo de
estudiosos de las teorías de Françoise Delsarte. Esta nueva fase de
experimentación encuentra el ambiente ideal en Mónaco, en 1910, Laban identifica
las bases de su experimentación en la triada necesaria de los coeficientes
fuerza, espacio y tiempo. Siempre en el periodo de Mónaco y por primera vez se
expresa la concepción Labaniana de una danza pura que se presenta en
colaboración con la música y con la palabra. Según Laban, los tres géneros
expresivos del teatro, la danza, el sonido y la palabra, comprenden una unidad
coreica.
Durante los años de la primera guerra mundial, Laban se
establece en Zúrich (1915 – 1918) en aquellos años es en los que sienta las
bases de coreologia, es en esta época cuando Mary Wigman se convierte en su
asistente.
De vuelta en Alemania, después de la guerra, Laban trabaja en
Núremberg donde funda su compañía, la Tanzbuhne Laban. En 1995 el coreógrafo
junto con algunos de sus colaboradores se traslada a Wurzburg, donde funda el
instituto coreográfico Laban. En junio de 1928 en ocasión del 2do congreso alemán
de danza, Laban presenta su sistema de notación coreográfica en una puesta a
punto definitiva. El éxito es unánime, y el método Laban es adoptado en toda Alemania.
En 1930 Laban es nombrado director de la sección de danza de
la opera de Berlín. En 1936 como coreógrafo colabora con la puesta en escena de
los grupos de los juegos olímpicos.
Bibliografía: Benliboglio, Leonela. La Danza Contemporánea, I
Manual Longanesi & C. Iviilano. 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario